viernes, abril 10, 2009

A cien años de una revolución cultural que cambió la vida diaria y prefiguró la era tecnológica.
Hoy por la mañana termine de leer, la ADN * Cultura dedicada al futurismo, como nota de tapa, por supuesto, el articulo es bastante interesante, aunque yo lo catalogaría mas como un movimiento mas que nada inspirado en las artes, es obvio que los máximos exponentes de este movimiento eran pintores, gente que hacia esculturas, mencionan a arquitectos y también hace referencias a actores y gente que se dedicaba a la cinematografía.
El artículo se destaca principalmente por los cambios que sucedieron en toda esa etapa de la revolución industrial, esta gente estaba fascinada por los motores, y toda esa era tecnológica, que funcionaba atreves de obviamente la nafta, también le dieron importancia a todo lo referente con el movimiento.
Imagínense si esta gente estaba fascinada por los sucesos del futurismo en 1909, si vivieran en los tiempos actuales vivirían en el paraíso. El articulo destaca a las siguientes personalidades, entre otras: Filippo Tommaso Marinetti, Umberto Boccioni, Carrá, Severini y Balla, entre otros, representantes de este movimiento.
El autor de este artículo se gano mi respeto, aunque claro es un erudito en este tema: Ernesto Shoo. También escriben Hugo Beccacece y Pablo Gianera.
Otro artículo interesante que podemos encontrar es el de Amélie Nothomb, esta escritora hija de diplomáticos nacida en Japón, pero belga de ¿corazón? Es una entrevista sumamente interesante y me dieron ganas de comprarme su libro que se titula Ni de Eva ni de Adán una historia de amor entre curiosamente un Japonés y una Belga, al parecer es como una autobiografía, o por lo menos eso fue lo que yo interprete del articulo. Además esta autora trata diversos temas muy interesantes, como las fronteras y sus experiencias propias, al ser hija de diplomáticos, viajo mucho y además fue anoréxica en su adolescencia, me alegro de haber descubierto a este tipo de autoras, vamos a ver que tal.
Otros artículos que tiene son de el cinematógrafo Argentino Carlos Sorín que habla de su película “La ventana” en donde deja claro que lo que quiere mostrar son mas bien sentimientos y trata sobre el tema de la muerto con un guion de nada mas ni nada menos que 36 paginas, también encontramos artículos sobre el Mozarteum, Guillo Espel, Con respecto al arte, habla sobre un reality, en donde unos artistas, quieren entrar en el mundo del circuito de arte contemporáneo de NY. Y También comenta de las exposiciones de arte que se pueden ver en el MALBA, y demás eventos culturales.
Otro articulo a destacar es sobre la entrada a la tercera edad, y todas las cosas que esto pueden conllevar, muy interesante el articulo y yo opino que si viviste una vida plena y con la mayoría de tus propuestas cumplidas llegar a los 60 años no es nada del otro mundo, sigue siendo una edad joven, aunque mucha gente se asusta ya que es catalogada como” tercera edad” te quedan menos de 20 años de vida, en fin, si tienen tiempo de leerlo lo recomiendo.
Y por ultimo en la critica de libros y en las micro críticas, recomiendo: El Cóndor ciego de José María Rosa y José María Rosa. El Historiador Del Pueblo De Enrique Manson. Micro critica: Infancia de J.M Coetzee.
Dedicado a Maru.
Nos leemos.